top of page
Post: Blog2_Post
Search

Miedo a volar: I believe I can fly, cómo superar el miedo a las caídas de escalada.

Updated: Apr 11, 2019

Primero que todo, contare mi experiencia para tener mayor control ante mi miedo a caer, y sí mayor control! y debo confesar que todavía hay situaciones que me dan miedo y como hay otras que no. Ser conscientes de nuestros miedos es el primer paso para enfrentarlos y superarlos.

No soy una súper chica intrépida que no tiene miedo a nada, al contrario. He tenido que trabajar mucho este tema para superarme y aquí les contare como fue mi proceso.




En mi opinión, la transición sala y luego roca es mucho más progresiva sobre todo cuando hay vértigos y miedos, creo que esta es la forma más didáctica de comenzar a escalar.


Para mi suerte o mala suerte hahah no lo sé, yo comencé de la forma más ruda. La primera vez que escale con cuerda fue al exterior y desde entonces he escalado muy pocas veces con cuerda en salas (cuando estoy en sala aprovecho al máximo de entrenar el aspecto físico y mentalmente), pero es lo que en principio me motiva de la escalada: el contacto con el medio y la naturaleza.

Claro me pasaron algunas situaciones un poco desagradables al principio, pero estas me dieron las herramientas para enfrentar mis miedos.

Se gentil contigo mismo

Aquí podre estar en desacuerdo con algunos cursos de "miedo a las caídas", "cursos de vuelos" etc.. varios enseñan a que saltes varios metros y darte cuenta de que no pasa nada. BS en mi experiencia personal, yo me $%&@ de miedo, y por mala suerte mi compañero asegurador no dinamizo bien caída, por lo que tuve una hard catch y no me sirvió en nada a superar mi miedo, al contrario comencé un periodo de terror.

Para superar un miedo hay que trabajar en forma progresiva, respetándose a uno mismo y trabajarlo de la forma más suave posible, para no crear más shock.

Soft catch

En mi buena mala suerte (por que a partir de esta experiencia aprendí mucho), no solo he tenido un hard catch en mi vida sino varias. Por está razón me motive a averiguar más sobre este tema.

Hay todo una temática sobre las proporciones peso/altura, escalador/asegurador, que a fin de cuentas y en experiencia real nunca las respeto y por lo general siempre escalado con personas mucho más altas y de mayor peso que yo. Por esto aprendí que al asegurar a alguien más pequeño es muy importante dinamizar con un pequeño salto y dar cuerda al momento de la caída. Aquí les dejo el link sobre unos vídeos que me ayudaron mucho a comprender esto.

Mi ritual antes de escalar

Mi ritual antes de escalar es pedirle a mi asegurador un doble chequeo (sistema de aseguramiento, nudo de la cuerda, cerradura del mosqueton etc..) y también le pido que me dinamice y que me de cuerda. Con esto dicho, disminuyo mis preocupaciones y me aseguro que esos aspectos estan dentro de control. También en este dialogo, le muestro los lugares que pueden ser potenciales de una caída y le pido que ponga más atención en esas secciones cuando este escalando. De esta forma tenemos un acuerdo antes de empezar y mentalmente me puedo concentrar solo en la escalada.

Practicar caídas

Y cómo dije antes, no es necesario practicar caídas gigantes de muchos metros que al final será contra producente. Al contrario, practicar caídas pero pequeñas he ir paso a paso hasta que no vayamos sintiendo más confortables.

El miedo es un proceso y no se ira de un día al otro, por eso hay que comenzar suavecito.

Practicar en una sala de escalada es una buena opción, porque estamos en un lugar de condiciones controladas y de caídas limpias donde no golpearemos con nada. También los desplomes al exterior son una muy buena opción.

Mi consejo es practicar pequeñas caídas, sobre todo cuando comenzamos una sesión de escalada, para calentar los motores de una jornada de escalada y sentirnos con más confianza desde el principio. El trabajo mental es muy importante en mi entrenamiento.

MIEDO

Creo que no debemos resistir nuestros miedos porque todo lo que hace es empeorarlo. Cuando comenzamos diciendo: "me estoy asustando", luego la reacción al miedo es mucho peor que el miedo en sí. Acepta tu miedo. Dí : "tengo miedo en este momento", pero recuerda que elegiste estar allí. A veces, las personas se encuentran en situaciones que son impredecibles en las que no querían estar, pero la mayoría de las veces en una escalada en roca, tu eliges hacer la ruta sabiendo muy poco sobre lo que vas a hacer.

No va a ser una gran sorpresa y probablemente no morirás si caes en ese lugar en particular en el que tienes miedo, a menos que, por supuesto, estés tratando de hacer algo que sea aterrador y que sea completamente diferente eso es otra cosa.


Por ejemplo digamos que estás intimidado por una ruta que realmente has querido hacer durante mucho tiempo. Sabes los movimientos pero hay una parte aterradora y solo tienes que superar eso. Cuando llegas allí, tu corazón comienza a latir y empiezas a sentirte nervioso, te transpiran las manos y te pones más magnesio. Solo tienes que aceptar que vas a tener miedo y decir: "Sí tengo miedo, pero sé que puedo hacer esto". Sé que incluso si me cayera, no voy a morir ", por lo que todas esas cosas tienen que ser digeridas antes de que llegues allí. Tienes que estar listo para recordarte en un instante muy rápido, " Sí, elegí estar aquí. Estoy listo para hacerlo ".

La reacción al miedo es mucho peor que el miedo en sí. Solo tienes que aceptar que vas a tener miedo y decir: "Sí tengo miedo, pero sé que puedo hacer esto". Sé que incluso si me cayera, no voy a morir

Eliminar por completo el miedo no creo que sea posible pero si podemos sentirnos más cómodos en situaciones que antes nos incomodaban. Si somos objetivos con la situación y analizamos de donde provienen esos miedos (sean racionales o ficticios), podemos trabajar en superarlos de una forma inteligente y racional.



Y ustedes tienen algunos tips para superar sus miedos a caer?


 
 
 

Comentários


Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Instagram

©2019 by Roca&ola. Proudly created with Wix.com

bottom of page